• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 42

CEFERESO Puente Grande

Fernando Carranza García

CEFERESO Puente Grande

CEFERESO Puente Grande

Fernando Carranza García

Instalaciones del CEFERESO de Puente Grande.

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Fernando Carranza García

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Fernando Carranza García

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Fernando Carranza García

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Fernando Carranza García

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Fernando Carranza García

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Fernando Carranza García

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Fernando Carranza García

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Protesta CEFERESO Puente Grande.

Fernando Carranza García

Familiares de reclusos del CEFERESO de Puente Grande, exigen información sobre posibles casos de coronavirus (Covid-19) al interior del centro penitenciario.

Visitas Penal Topo Chico

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 07NOVIEMBRE2019.- El ex penal del Topo Chico será abierto al público a un recorrido por las áreas principales del lugar. No habrá acceso a celdas, así mismo, las visitas guiadas serán solamente para personas mayores de 18 años. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Visitas Penal Topo Chico

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 07NOVIEMBRE2019.- El ex penal del Topo Chico será abierto al público a un recorrido por las áreas principales del lugar. No habrá acceso a celdas, así mismo, las visitas guiadas serán solamente para personas mayores de 18 años. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Visitas Penal Topo Chico

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 07NOVIEMBRE2019.- El ex penal del Topo Chico será abierto al público a un recorrido por las áreas principales del lugar. No habrá acceso a celdas, así mismo, las visitas guiadas serán solamente para personas mayores de 18 años. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Visitas Penal Topo Chico

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 07NOVIEMBRE2019.- El ex penal del Topo Chico será abierto al público a un recorrido por las áreas principales del lugar. No habrá acceso a celdas, así mismo, las visitas guiadas serán solamente para personas mayores de 18 años. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Visitas Penal Topo Chico

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 07NOVIEMBRE2019.- El ex penal del Topo Chico será abierto al público a un recorrido por las áreas principales del lugar. No habrá acceso a celdas, así mismo, las visitas guiadas serán solamente para personas mayores de 18 años. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Visitas Penal Topo Chico

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 07NOVIEMBRE2019.- El ex penal del Topo Chico será abierto al público a un recorrido por las áreas principales del lugar. No habrá acceso a celdas, así mismo, las visitas guiadas serán solamente para personas mayores de 18 años. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Penal Topo Chico NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 21SEPTIEMBRE2019.- El Penal del Topo Chico abrió sus puertas en 1943, ubicado al poniente de la ciudad de Monterrey, el cual ha sido escenario de violencia en diversas ocasiones. El motín de 1980 provocó el asesinato del Capitán Alfonso Domene, entonces director del centro penitenciario, así mismo, El Centro de Reinserción Social fue reconocido por uno de los más violentos del país ya que en 2016 un motín entre cárteles rivales que operaban en la ciudad se enfrentaron, causando la muerte de 49 internos. Actualmente el penal cuenta con 2685 personas privadas de su libertad, las cuales serán reubicadas a los CERESOS de Apodaca y Cadereyta, Nuevo León, ya que el próximo 30 de septiembre, el penal del Topo Chico cerrará sus puertas para dar cabida a un centro cultural, archivo del estado, museos, entre otros proyectos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes